Georradar

El Georradar, conocido por GPR (Ground Penetrating Radar) o Radar de Penetración Terrestre, es una herramienta cada vez más utilizada para la solución de problemas con métodos no invasivos.

Los estudios de georradar se realizan a lo largo de líneas o mallas de investigación, adquiriendo las trazas equidistantes sobre los perfiles. El georradar tradicional genera un pulso electromagnético (onda de radio) capaz de atravesar distintos materiales de origen natural o antrópico. Dicho pulso se refleja en aquellos límites donde existe un cambio importante en las condiciones del terreno; Cambios geológicos, hidrogeológicos o existencia de estructuras enterradas. Este pulso se registra en una antena receptora en superficie. Más información sobre Georradar aqui.

georradar
georradar proceq GS8000

Georradar de frecuencia escalonada

A diferencia de otros georradares “multifrecuencia” que trabajan únicamente en dos frecuencias diferentes (una alta y otra baja), en GPR 3D disponemos del primer georradar de onda continua de frecuencia escalonada SFCW (Step Radar). La única solución para localizar y cartografiar objetos del mundo subterráneo con una claridad superior.

Nuestro equipo tiene un ancho de banda de 40 – 3440 MHz. Estas frecuencias nos permiten observar con mayor resolución los objetos más pequeños y llegar a más profundidad. Los equipos tradicionales acostumbran a estar limitados en profundidad según los materiales del terreno o la frecuencia de trabajo del georradar usado.

Nuestro equipo es óptimo para tareas de detección; Su agilidad y velocidad para detectar armaduras, servicios enterrados y  estructuras arqueológicas facilita una detección rápida y precisa.

En estudios de grandes extensiones y donde se precisan datos 3D de máxima resolución, ponemos a su disposición las matrices de georradar para obtener una imagen tridimensional del subsuelo. En nuestra empresa tenemos amplia experiencia en la adquisición, procesado e interpretación de este tipos de datos. Con esta metodología se obtienen cortes horizontales a diferente profundidad que son interpretados en formato KMZ o CAD.

georadar 3D