Tomografia eléctrica resistiva

Las aplicaciones de la tomografía eléctrica son muchas y variadas, se utilizan en estudios de geología, de arqueología, de geotécnia y de hidrogeología. 

En edificación y obra civil, la tomografía eléctrica es una gran aliada para la detección de elementos y patologías.  Por un lado, la obtención detallada de estructuras enterradas y su disposición es esencial en reformas, rehabilitaciones, ampliaciones o nuevas construcciones adyacentes. La obtención de un registro previo de los elementos es fundamental en la ejecución de los trabajos.

Por otro lado, encontrar la causa de los problemas como: humedades, asentamientos diferenciales de la estructura, cavidades, filtraciones, fisuras, fugas de contaminación, etc. pasa por la mano de la tomografía eléctrica resistiva. Las fugas de agua en servicios enterrados pueden provocar grandes desajustes en la composición del suelo, que estos a su vez provocan graves daños en estructuras en las edificaciones existentes. Gracias a este proceso de análisis del subsuelo, se pude determinar el causante del problema y su localización. Una detección a tiempo puede evitar muchos problemas a las estructuras existentes.

tomografia electrica resistiva
tomografia electrica asfalto

La resolución permite  caracterizar geométricamente la singularidad del subsuelo. Los modelos de resistividad eléctrica obtenidos hacen más fácil abordar de forma eficaz los problemas en terrenos con elevada complejidad estructural. El método es un pilar fundamental para ajustar o precisar otros procedimientos como son el sondeo geotécnicos y el piezómetro.

Aplicaciones

  • Detección de contactos litológicos de diferente naturaleza, determinando sus limites y morfología.

  • Caracterización de fallas determinando su zona de influencia, rumbo, buzamiento y extensión en profundidad.                                              

  • Detección de cavidades, cuevas, hundimientos, karstificaciones, tanques y depósitos …

  • Cracterización de unidades acuíferas, niveles freáticos, aguas termales, intrusión o invasión marina, etc.

  • Exploración de filtraciones en presas y cañerias.

  • Investigación arqueológica.

  • Detección de lixiviados y plumas contaminantes.

  • Exploración minera, arcillas y minerales metálicos.

  • Monitorización de impermeabilidad de vertederos en el tiempo.

ERT PROFILES