georadar arqueologia

Arqueología y patrimonio cultural

La tecnología aplicada a la arqueología permite elevar los niveles de eficacia en la labor de prospección e investigación arqueológica, las técnicas geofísicas para la cartografía del subsuelo permiten evaluar y localizar los elementos arqueológicos sin necesidad de excavación. 

El georradar o GPR (Ground Penetrating Radar) permite la reconstrucción precisa de la heterogeneidades del subsuelo, permitiendo así optimizar la planificación de las campañas de excavación.A diferencia de otras técnicas geofísicas, permite delimitar estructuras arqueológicas de manera no destructiva tanto en áreas urbanas como rurales. 

Prospección arqueologica

Las aplicaciones habituales de las campañas de georradar en patrimonio cultural son:

  • Cartografía arqueológica sin excavación para la reducción de riesgos (Arqueología Preventiva).
  • Cartografía arqueológica para planificación de excavaciones arqueológicas.
  • Detección y localización de estructuras enterradas específicas.
  • Análisis estructural de edificación histórica, para acciones de conservación y restauración.

Escaneo de zonas rurales y urbanas

Durante los últimos años hemos participado en diferentes proyectos de cartografía arqueológica como carreteras, caminos, edificios públicos y residenciales, tumbas y muchas otras características con éxito.  Cuando las condiciones son ideales (ambientes de baja conductividad, superficie plana, falta de vegetación), el GPR puede proporcionar resultados muy detallados y precisos, de lo contrario, aún puede funcionar bien como método de localización y detección mediante perfiles. Por todas las razones anteriores, GPR se ha convertido en uno de los principales métodos de prospección utilizados en la prospección arqueológica.

Escaneo de monumentos históricos

A parte de la caracterización de grandes extensiones con georadares de baja frecuencia (25-800MHz) también disponemos de un georradar (2000MHz) de alta frecuencia para el estudio detallados de edificios históricos, sus elementos estructurales y otras estructuras del Patrimonio Cultural que requieran metodologías de alta resolución.

inspección monumento